martes, 28 de febrero de 2012

"Algunas reflexiones metodológicas a partir del concepto de lengua" por Mª Victoria Reyzábal.

Tras leer el texto titulado con el mismo nombre que esta entrada nueva del blog, hicimos un esquema resumen a entregar en clase el pasado 23 de febrero.
Aquí se puede ver el texto, en concreto está entre la página 20 y 23. Léelo corre!

Muchas de las realidades a las que nos enfrentamos a diario están reflejadas de manera práctica en el texto, aunque casi se podían catalogar como soluciones a esos casos.
Estoy de acuerdo en la manera que tiene Reyzábal de plantear el aprendizaje y nuestro comportamiento relacionándolo directamente con el ejercicio que hace nuestro cerebro, de tal modo que un hemisferio complemente al otro. Es decir, uniendo todas las inteligencias de las que el ser humano es capaz de aprovecharse por sus propios méritos, es como se puede llegar al completo entendimiento del "hacer" y "quehacer" humano. No desde un punto de vista metafísico si no real. Diario. Práctico.
Sabiendo cuáles son cada una de las habilidades del cerebro y las inteligencias múltiples a las que tenemos acceso y haciendo un uso consciente y adecuado de ellas, el maestro debe guiar y hacer entender al alumno procesos simples y complejos que se puedan demostrar mediante el entendimiento, la práctica y la concreción.

Ni todos los maestros son (seremos) iguales, ni todos los alumnos son (somos y hemos sido) iguales por fortuna. Cada uno es un cerebro. Cada uno múltiples inteligencias. Millones de conexiones trabajando para un fin. Si el fin no está claramente definido (casi labor del maestro), las conexiones nunca llegarán a enlazar.
Alguien dijo alguna vez que los fracasos de alguien como alumno, son los fracasos de otro alguien como maestro.
Intentemos que nadie fracase y todo seguirá su cauce adecuado.

Preguntas de clase que generan debate

Desde el punto de vista lingüístico, ¿cómo es nuestra escuela?
A raíz de esta pregunta, junto con otras planteadas en unos ejercicios de clase, la hora de "Español como lengua no materna" transcurrió entre comentarios de esos mismos ejercicios y debates fruto de temas que florecían a la vez que nuevos comentarios.


Uno de los puntos donde se encontró un poco más de convergencia y divergencia de opiniones fue en el planteamiento de la situación, siempre un tanto conflictiva, del por qué o por qué no del pañuelo islámico en las aulas. Mientras la gran mayoría de la clase defendía que no encontraba pegas en que las alumnas llevaran el pañuelo dentro de las aulas, el resto defendía que si a un alumno le obligaban a quitarse una gorra, gorro o sombrero, el resto, independientemente de la religión o creencia que se siga, debería actuar acorde a las normas establecidas en el centro. 
Por otra parte, la normativa protocolaria, y una norma no escrita, dice que siempre que se entre en un recinto cerrado, entiéndase también por techo cubierto, la cabeza debe ir descubierta, pero ¿han de tenerse en cuenta las normas protocolarias cuando son las creencias las que mandan en uno?


Un conflicto que se comentó fue el de la adecuación a la cultura que te recibe y que sea de manera recíproca, pero en contraposición a esto se oían voces que reclamaban la supuesta modernidad en la que el mundo occidental vive en contraste con la vida tan sumamente ligada a la religión de los países orientales.

jueves, 16 de febrero de 2012

BIenvenida

En estos días inciertos de guerras monetarias y discursos dispares entre tecnócratas y políticos de pro, nace una queja común que manifiesto de manera muda.
Hoy puedo decir abiertamenete que estoy hasta la lengua de la crisis.
De este modo queda inaugurado el blog para la asignatura de "Español como lengua no materna".
Servirá de almacén de actividades y de grito sordo de la situación actual.