lunes, 21 de mayo de 2012

GLOGSTER. Nociones Espaciales.

Adjunto el Glogster sobre el Punto Nociones Espaciales.
Un gran modo de visualizar mapas interactivos o póster modernos. Llámese como se quiera.

domingo, 20 de mayo de 2012

Métodos Universidad de Nueva Zelanda

En clase se mandó realizar un resumen del documento de Métodos de la Universidad de NZ.
Dependiendo el enfoque que se coja, se toman por conducta unas características que van a desempeñar funcionalmente unas teorías del aprendizaje.
Los enfoques pedagógicos en cuestión son el nociofuncional, el oral-situacional y el basado en tareas.
El oral-situacional se basa en la metodología inspirada en el esquema PPP, es decir, la presentación-práctica-producción. Al inicio, era conductista, mientras que actualmente se basa en la teoría del desarrollo de destrezas.
El nociofuncional, o mejor dicho, su metodología, también se basa en la presentación-práctica y producción, mientras que las teorías que utiliza son las de la competencia comunicativa, el papel de las expresiones fijas para poder usarlo en situaciones reales y no reales, de ficción en aula, y de nuevo, la del aprendizaje de destrezas.
La basada en tareas, lo hace siempre que estas sean holísticas, y mediante la interacción auténtica. Lo que Howatt (1984) denominó como "enfoque comunicativo fuerte" sigue aún vigente, pues no consiste sólo en enseñar la comunicación como un objeto, sino lograr o intentar que los aprendientes participen en actos reales en el aula.
Esto da al alumno, lo que en inglés se llama "fluency over accuracy", es decir, la fluidez por encima de la corrección).
Sin duda alguna, esto lleva o intenta llevar al aprendizaje de lenguas en su conjunto y de una manera participativa, aplicando un acento en lo formal, de tal modo que en el momento en que el aprendiente salga del aula, sepa desenvolverse en tantos ambientes como le sean posibles.

Bloque III

Adjunto el mapa conceptual del Bloque III. ¡¡Pincha sobre él!!

Jackie, un niño chino en Madrid

Como actividad de clase,  se nos pidió realizar una propuesta didáctica y el seguimiento de un alumno de nuestro periodo de prácticas que no tuviese el español como primera lengua.

Hice el trabajo con mi compañera Beatriz Cánovas.

El niño en cuestión se llama Jackie y es chino. Se podría decir que tiene un nivel adecuado para desenvolverse en ciertos ámbitos de la educación y de la vida diaria.
No tiene apenas problemas para poder entender ciertas frases/órdenes, o para realizarlas él mismo.
Si que presenta cierta dificultad en la diferenciación de letras como d/t (la más acentuada).

En el colegio nos dejaron incluso dos dictados del niño para poder ver el modo que tenía de escribir lo ordenado y la consecuente diferenciación entre los fonemas más complejos para él.

Cabe destacar que la mayor facilidad que Jackie presentaba eran las matemáticas y todo lo relacionado con los números. Ciertamente, los niños con un idioma materno tan diferente del de el país al que se dirigen, se suelen manejar mucho mejor con los números. Ya sea porque la grafía es más fácil o porque no supone un verdadero esfuerzo a la hora de expresarse.

En general la experiencia ha sido muy muy positiva. Siempre que se viaja al extranjero se intentan ver costumbres, realidades y acontecimientos cotidianos del día a día de los locales, pero es cierto que olvidamos con demasiada frecuencia que muchos son los inmigrantes afincados aquí, y merece la pena, aunque sólo sea para el estudio de ellos, detenerse y ver algo de su modo de vida.

Aquí adjunto un archivo que usaremos en la presentación de clase:
http://prezi.com/ri2mrtglrbhk/espanol-como-lengua-no-materna/

martes, 15 de mayo de 2012

Clase del 14 de Mayo de 2012
Hoy en clase hemos leído el artículo publicado en El País:
En tres idiomas mejor que en dos
Las familias multilingües se multiplican en un mundo globalizado
El modelo gana fuerza en las escuelas, también en las españolas
Por J. A. Unión.
En él, se habla de la educación multilingüe. En clase, y después de leerlo, hemos hecho resumen, por grupos, de nuestro propio punto de vista en relación a lo que en el artículo se decía.
Lo que pusimos, más o menos, era que la educación multilingüe funciona y/o puede llegar a funcionar siempre y cuando esa educación se de en todos los ámbitos posibles, es decir, desde los medios de comunicación hasta las películas o libros que el niño pueda consumir.
Realmente, si esa educación o pilares básicos de ese método no funciona, raramente funcionará el método en si.

lunes, 7 de mayo de 2012

Aquí adjunto el segundo mapa conceptual. Pincha sobre él y lo podrás ver mejor.